DEFENDEMOS LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

DEFENDEMOS LOS DERECHOS TERRITORIALES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA AMAZONÍA

¡BIENVENIDOS
A ORPIO!
DEFENSORES
DE LA AMAZONÍA

Somos la voz de los pueblos indígenas de Loreto, una base regional de AIDESEP, dedicada a la defensa de sus derechos y al fortalecimiento de sus comunidades para alcanzar el «buen vivir». Aquí, encontrarás noticias que reflejan nuestras luchas y logros, proyectos que impulsan el desarrollo sostenible, artículos de opinión que comparten nuestra visión, y convocatorias a proyectos donde puedes unirte a nuestra causa.

Explora nuestra plataforma para conocer cómo trabajamos para preservar la riqueza de la Amazonía y empoderar a las comunidades indígenas.

¡Únete a nosotros en este viaje hacia un futuro sostenible y equitativo!

PROGRAMAS

ASICONSEP y ADECOP fortalecen sus conocimientos en Consulta Previa y Transparencia Ambiental

Fortaleciendo a las bases de la FECODIJEH en materia de derechos indígenas y territorio.

FECONAMCUA fortalece sus comunidades en materia de derechos indígenas y territorio

NOTICIAS

Últimas noticias sobre la defensa de los derechos y el fortalecimiento de las comunidades indígenas en Loreto. ¡Mantente informado!

ARTÍCULOS
DE OPINIÓN

Nuestra visión, tu reflexión. Descubre artículos de opinión que abordan los desafíos y logros de las comunidades indígenas en Loreto.

  • Published On: 24 octubre, 2025Por

    Experiencias de monitoreo indígena en las fronteras del Perú, Brasil y Colombia – COP 30

    En el marco de las iniciativas indígenas para el monitoreo y vigilancia territorial, la Organización Regional de Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO) presentará la experiencia del Centro de Información y Planificación Territorial (CIPTO), un modelo innovador de gestión comunal que integra el conocimiento ancestral con herramientas tecnológicas para fortalecer la defensa y gobernanza indígena en la Amazonía. El evento “Iniciativas indígenas para el monitoreo y vigilancia territorial: La experiencia del Centro de Información y Planificación Territorial (CIPTO)” se llevará a cabo el 10 de noviembre de 2025, a las 9:30 horas, en el Museo Paraense Emílio Goeldi, en Belém do Pará, Brasil, como parte de las actividades en la Conferencia de las Partes (COP30) creada por la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC, por sus siglas en inglés). Este encuentro regional reunirá a organizaciones indígenas del Perú, Brasil y Colombia para compartir experiencias de monitoreo autónomo en las zonas fronterizas, donde la vigilancia comunitaria es esencial frente a la deforestación, las actividades extractivas y otras amenazas que ponen en riesgo los territorios ancestrales. Además de ORPIO, participarán la União dos Povos Indígenas do Vale do Javari (UNIVAJA) de Brasil, la Organización de los Pueblos Indígenas de la Amazonía Colombiana (OEPIAC) y la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), reforzando un enfoque trinacional de cooperación territorial amazónica. Durante el evento, ORPIO presentará el informe “Análisis geoespacial de deforestación, pérdida de bosques primarios y cobertura arbórea en el Corredor Territorial Yavarí Tapiche”, elaborado por [...]

  • Published On: 21 octubre, 2025Por

    Progress of the Early Warning System for Territorial Governance (SAT-CIPTO)

    The Regional Organization of Indigenous Peoples of the Eastern Amazon (ORPIO) held a working meeting to share the progress of the Early Warning System (SAT-CIPTO) with its Board of Directors and technical team, marking a key step toward building an effective, Indigenous-led territorial monitoring system. This initiative is part of ORPIO’s strategic vision to strengthen territorial governance and Indigenous technological autonomy in the Peruvian Amazon. During the meeting, the team from ORPIO’s Territorial Information and Planning Center (CIPTO) presented the system’s progress, which integrates satellite imagery, community reports, and geospatial analysis to detect and alert about invasions, illegal extractive activities, deforestation, and infrastructure projects that threaten Indigenous territories in the Loreto region. CIPTO’s mission is to systematize and organize all available spatial data related to Indigenous peoples and the threats to their territories. This information is translated into maps produced with Geographic Information Systems (GIS), technical reports, and official documents that feed into the Early Warning System for Territorial Governance Platform (SAT-CIPTO). The outputs generated will be submitted to the relevant authorities to promote timely state action and mitigate risks in Indigenous territories. ORPIO’s Board of Directors emphasized the importance of SAT-CIPTO as a strategic tool for strengthening the defense and autonomous management of Indigenous territories, agreeing to continue monitoring activities, local monitor training, and the technical consolidation of the system. This initiative is made possible through a grant from Earth Insight, whose mission is to build tools and partnerships that restrict the expansion of extractive industries threatening key [...]